Luis Medina-Montoya Hellgren. Director de Proyectos. Fundación Economía Circular La transformación del consumidor en un actor consciente y responsable es, sin duda, el mayor reto de la economía circular. No será fácil ni rápido, pero es un cambio necesario para asegurar un futuro sostenible.
Nueva iniciativa de Ecovidrio para promover el reciclaje entre la comunidad surfera
En el marco de la plataforma #Ecólatras, la iniciativa Ecosurf tiene como objetivo identificar las 10 mejores iniciativas sostenibles para promover el reciclaje de vidrio y cuidado del planeta entre los amantes del surf.
EcoVares by Ecovidrio reúne a cinco de los mejores chefs españoles para impulsar el reciclaje de vidrio en la hostelería
Jesús Sánchez (Cenador de Amós), Xosé Cannas (Pepe Vieira), Martina Puigvert (Les Cols) y Javier Sanz y Juan Sahuquillo (OBA) protagonizaron este encuentro y compartieron sus buenas prácticas en sostenibilidad y economía circular.
Ategrus anuncia los ganadores de los premios Escobas 2024
Los galardones a los ayuntamientos y entidades destacadas por la gestión de residuos y la sostenibilidad se entregarán el próximo mes de junio en Madrid.
La CE anuncia la creación de un Centro de Recursos de Economía Circular de la UE
La comisaria europea de Asociaciones Internacionales anuncia la puesta en marcha de esta iniciativa con el objetivo de movilizar los conocimientos, las políticas, las tecnologías, los modelos empresariales y las prácticas de economía circular de la UE para promover el aprendizaje y los intercambios con terceros países.
Europa necesita un mercado único circular para garantizar su competitividad
Más de 1.500 expertos en circularidad se han reunido esta semana en el Foro Mundial de Economía Circular, celebrado en Bruselas.
Los mercados castigan a las empresas que ignoran los riesgos climáticos
Una investigación concluye que las empresas que adaptan sus modelos de negocio e invierten en sostenibilidad son mejor valoradas por los inversores.
Presentado el Pacto por la Economía Circular de Castilla y León
Esta iniciativa, a la que ya se han adherido casi 120 entidades, supone un acuerdo voluntario de su compromiso para el desarrollo de un modelo circular en su actividad que acelere el proceso de transformación de la región.
El pasaporte digital de baterías, una herramienta esencial para la economía circular en la UE
A partir de 2027, todas las nuevas baterías con una capacidad superior a 2 kWh que se comercialicen en la UE requerirán un pasaporte digital, con el objetivo de garantizar la transparencia y la sostenibilidad en la cadena de valor de las baterías, reducir su impacto ambiental y fomentar su reutilización y reciclado.
El consumo global de recursos se ha triplicado en las últimas cinco décadas
Los países ricos utilizan seis veces más recursos y generan 10 veces más impactos climáticos que los de bajos ingresos, según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.