Paula Cristóbal Ruiz. Profesora de Producción Textil, Materiales y Sostenibilidad en Grado de Diseño de Moda. Universidad Rey Juan Carlos. Tamara Ruiz-Calleja. Profesora de Tecnología y Moda. Universidad Rey Juan Carlos. Entre las sustancias que más preocupan a la comunidad científica figuran los compuestos perfluoroalquilados (PFAS), empleados en la confección de ropa con propiedades antimanchas … Continue leyendo »
PFAS: Francia regula el uso de los químicos eternos
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. A partir del 1 de enero de 2026, el país galo prohibirá la fabricación, importación, exportación y comercialización de diversos productos que contengan PFAS, un tipo de sustancias químicas muy persistentes, bioacumulativas y con gran potencial tóxico.
Los tóxicos que entretejen nuestra ropa
Marilés Bonet Aracil. Profesora de Ingeniería Textil. Universitat Politècnica de València. Entre los compuestos de mayor preocupación que encontramos en los textiles están el formaldehído y los ftalatos, además de metales pesados como el plomo y el cadmio, a menudo presentes en los colorantes de la ropa.
Las sustancias químicas tóxicas de los microplásticos pueden absorberse a través de la piel
Los productos químicos tóxicos utilizados como retardantes de llama de los materiales plásticos pueden ser absorbidos por el organismo a través de la piel, mediante el contacto con microplásticos, según demuestra una nueva investigación.
Un estudio de la Universidad de Granada encuentra relación entre los tóxicos de los plásticos y el cáncer
La investigación se ha centrado en los ftalatos, usados para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos y presentes en juguetes, envases de alimentos, dispositivos médicos o materiales de construcción.
Más de setenta personalidades de la ciencia y la medicina reclaman un futuro sin tóxicos
Ayer se presentó en Barcelona la Declaración Futuro Sin Tóxicos, en la que los científicos firmantes urgen a las autoridades a tomar medidas para eliminar la presencia de sustancias tóxicas en los productos de consumo.
Entre el 1 y el 8% de los residuos presentan concentraciones de PFAS superiores a las propuestas por varios países a la ECHA
Una revisión crítica encargada por la FEAD pretende dar a conocer las repercusiones para el sector de la gestión de residuos de la prohibición de PFAS propuesta a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas.
Investigadores de la Universidad de Navarra crean un compuesto para eliminar el lindano de forma irreversible
El compuesto creado en colaboración con las empresas Magna y Emgrisa es sencillo, eficiente, sostenible, viable económicamente y de aplicación directa a los suelos contaminados.
La Unión Europea quiere prohibir los últimos usos intencionados de mercurio
La Comisión Europea presenta una revisión del Reglamento sobre el mercurio para eliminar el uso de esta sustancia tóxica en la amalgama dental y las lámparas en las que aún se utiliza.
Desarrollan un nuevo proceso que reduce notablemente las emisiones de mercurio en la industria
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, han desarrollado un método para eliminar hasta en un 90% el mercurio en el ácido sulfúrico, un producto ampliamente utilizado en multitud de procesos productivos.