La compañía siderúrgica continúa así su expansión en el sector de la gestión de residuos y la economía circular, donde ya ha realizado diversas adquisiciones en los últimos años.
UNE publica un estudio prospectivo sobre tecnologías de tratamiento de biomasa residual
El despliegue masivo de las nuevas tecnologías de valorización de los biorresiduos presenta todavía retos a nivel tecnológico y científico, pero también sociales, normativos y de mercado.
La vida de los plásticos no se acaba cuando los desechamos: así podemos convertirlos en combustibles y otros materiales
Erlantz Lizundia, Argi Jaca-Madariaga Ominetti, Estibaliz Saez de Camara Oleaga, Ion Agirre Arisketa. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Entre los métodos de reciclaje existentes para gestionar los residuos plásticos, una opción muy prometedora es el supravalorizado o upcycling para la obtención de productos de gran valor añadido, como nuevas moléculas, polímeros o materiales.
Otorgada la autorización ambiental para una planta de compostaje de alperujo en Córdoba
La instalación tendrá una capacidad inicial de tratamiento de 6.000 toneladas anuales de este residuo generado por la industria del olivar.
CÍCLiCOM, un ecosistema de innovación para impulsar la economía circular de los plásticos complejos
El proyecto, que reúne a centros tecnológicos, empresas y asociaciones sectoriales, nace con el objetivo de viabilizar la recuperación, valorización y reintroducción en el ciclo productivo de materiales compuestos que en la actualidad terminan en vertedero.
DEMO-SEA-ZERO: Economía Circular en el corazón de la industria pesquera española
Luis Medina-Montoya Hellgren. Director de Proyectos. Fundación para la Economía Circular. El sector pesquero y acuícola da un paso decisivo hacia el «Residuo Cero» y la sostenibilidad gracias al proyecto DEMO-SEA-ZERO y el impulso de la normativa contra el desperdicio alimentario.
Cómo aprovechar los residuos agroganaderos para promover la autonomía energética de las islas
Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. En lugares aislados, como las islas, la codigestión anaerobia presenta ventajas porque permite usar residuos locales como sustrato e inóculo, disminuyendo su volumen, a la vez que reduce la dependencia de combustibles externos.
POLYMEER transformará residuos de producción de cerveza en bioplásticos
El proyecto, en el que participan empresas y centros de investigación de 8 países europeos, contempla el uso de estos bioplásticos como films agrícolas, textiles para automoción y embalaje industrial.
Una startup obtiene metales críticos a partir de residuos mineros
Phoenix Tailings está desarrollando un proceso para extraer materiales, incluidos metales de tierras raras y níquel, de los desechos mineros.
Bizkaia inaugura su nuevo epicentro de economía circular e innovación en gestión de residuos
Con la prevención de residuos como eje central, Waste Lab Bizkaia es un centro innovador que promueve la sensibilización, la investigación y la colaboración entre empresas, investigadores, entidades locales, estudiantes, profesionales y ciudadanía en general.