Joaquín Pérez Viota. Presidente de AEVERSU. Situar la valorización energética como un componente esencial en la estrategia y planificación de tratamiento de residuos permitirá reducir la dependencia de los vertederos y contribuir a la seguridad energética.
Aeversu celebrará en Madrid su primer encuentro global sobre valorización energética de residuos
El próximo 8 de mayo, el 1er Aeversu Summit pondrá sobre la mesa las oportunidades y retos de la valorización energética y su potencial en las políticas de gestión de residuos.
Un informe de la AEMA reconoce el papel de la valorización energética de residuos para reducir las emisiones de metano
El sector de los residuos es el segundo mayor emisor de metano de Europa, con cerca de 97 millones de toneladas de CO2 equivalente, y el 80% lo generan los vertederos.
AEBIG y AINIA firman un acuerdo para impulsar la producción de biogás y biometano
A través de este acuerdo, ambas entidades promoverán la investigación, la transferencia de conocimiento y la colaboración en proyectos estratégicos que fomenten un modelo energético más sostenible y eficiente.
Protocolo para impulsar la valorización energética de residuos en España y Portugal
El acuerdo entre AEVERSU y AVALER busca establecer sinergias para afrontar algunos de los grandes retos del sector, desarrollar programas de formación, impulsar la labor divulgativa y detectar oportunidades de financiación.
Reino Unido impondrá condiciones más estrictas a las nuevas incineradoras de residuos
Casi la mitad de todos los residuos recogidos por las autoridades locales entre 2022 y 2023 se incineraron, mientras que las tasas de reciclaje se han estancado en los últimos años.
Un informe analiza el potencial de la gasificación de residuos y biomasa en el sistema energético europeo
Se estima que la capacidad de producción alcanzará los 37.000 millones de metros cúbicos (bcm) en 2040, lo que representa el 33% del potencial total de producción de biometano en Europa.
Sarmientos convertidos en hidrógeno verde
Inmaculada Romero Pulido. Catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Jaén. El empleo de una biomasa residual como los sarmientos para generar biohidrógeno se postula como una solución en el camino hacia la transición energética.
La incineración de residuos no produce emisiones significativas de PFAS
Una investigación ha demostrado que la combustión a las temperaturas y tiempos de retención habituales en las plantas de europeas de incineración de residuos degrada casi por completo los fluoropolímeros, un subgrupo de PFAS ampliamente utilizado en productos de consumo.
El Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia se une a Aeversu para impulsar la valorización energética de lodos de depuradora
Se trata de la primera entidad de gestión de aguas que se suma a la asociación española de plantas de valorización energética de residuos urbanos.