[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto AP-Waste usará un proceso innovador para obtener biomateriales y biofertilizantes y fomentar la economía circular en el ámbito agrario, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 y amoniaco.
Obtienen un potente fertilizante a partir de una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de este microorganismo celular, cultivado en aguas residuales procedentes de la producción de cerveza. Los resultados apuntan a un aumento del crecimiento del 40 por ciento en los cultivos de pepino, soja verde o berro.