[themoneytizer id=»17425-1″] Ubicada en la localidad vizcaína de Ortuella, la instalación tendrá capacidad para gestionar 120.000 toneladas anuales de aceites, lodos, sólidos y líquidos generados por la industria.
Gestamp obtiene el certificado Residuo Cero de AENOR en 16 de sus plantas
[themoneytizer id=»17425-1″] Estas instalaciones valorizan más del 90% de los residuos que generan. Además, otras 51 factorías de la compañía de automoción ya disponen del sello ‘Hacia Residuo Cero’, por aprovechar más del 60% de sus desechos.
Obtienen nuevos materiales de construcción a partir de arenas de fundición recuperadas
[themoneytizer id=»17425-1″] El consorcio del proyecto ERAIMAT ha desarrollado 3 materiales de construcción diferentes a partir de estos residuos industriales, que se han utilizado en dos obras de construcción actualmente en ejecución en Euskadi.
Albacete acogerá una planta de biogás y fertilizantes a partir de residuos orgánicos
[themoneytizer id=»17425-1″] Abonos Montagut promueve en la localidad de Almansa una iniciativa de economía circular basada en la producción de gas renovable y biofertilizantes a partir de residuos.
Convocadas ayudas por diez millones para la mejora de las plantas de tratamiento de residuos en Cataluña
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo es desarrollar proyectos que comporten una mejora en procesos de prevención, preparación para la reutilización, reciclado o incorporación de materiales reciclados, y proyectos de investigación y desarrollo experimental aplicados en plantas de tratamiento de residuos de terceros.
Abanca Seguros recibe el certificado Residuo Cero de Aenor en su sede de A Coruña
[themoneytizer id=»17425-1″] La certificación garantiza que la empresa consigue reciclar el 95% de los residuos generados en su sede y solo un 1,74% se envía a vertedero.
Pascual obtiene el certificado ‘Residuo Cero’ de Aenor en todos sus centros
[themoneytizer id=»17425-1″] La empresa de alimentación asegura una segunda vida útil de los residuos que genera su actividad a través de su reciclaje, reutilización o valorización energética, evitando su almacenamiento en vertederos.
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo
[themoneytizer id=»17425-1″] María Villén Guzmán, Brahim Arhoun, José Miguel Rodríguez Maroto y María del Mar Cerrillo González. Universidad de Málaga. La reducción, reutilización y reciclado de fósforo a partir de residuos es clave para resolver de forma práctica y económica la problemática causada por la escasez, el riesgo de suministro y el impacto ambiental de este … Continue leyendo »
Crean un bioplástico a partir de residuos que mejora la conservación de los alimentos
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Aveiro han desarrollado un envase bioactivo y biodegradable a partir de celulosa procedente de la industria papelera y extractos de las hojas de mango que ayudan a mantener durante más tiempo las propiedades de la comida sin necesidad de añadir aditivos químicos.
La promotora inmobiliaria Habitat pretende valorizar el 70% de sus residuos de construcción
[themoneytizer id=»17425-1″] A través de un acuerdo con la startup CoCircular, asesorarán a las constructoras para la correcta separación de materiales en obra e intermediarán con los gestores de residuos para reducir los costes de tratamiento al llevarles los escombros ya separados, facilitando así su reciclaje.